Page 22 - Demo
P. 22


                                    22 REVISTA PROESPACIO N%u00ba 59opini%u00f3nCuando el pasado d%u00eda 28 se lanz%u00f3 al Espacio con un cohete Falcon X el primer sat%u00e9lite de comunicaciones SPAINSAT NG de HISDESAT, sin duda alcanzamos un hito relevante para el sector Espacial espa%u00f1ol. Este hito, supone la culminaci%u00f3n del intenso esfuerzo tecnol%u00f3gico e industrial iniciado en el a%u00f1o 2018 con el desarrollo de este sat%u00e9lite por HISDESAT, sus contratistas principales y el resto de empresas que est%u00e1n participando en este programa. Espa%u00f1a muestra con el programa SPAINSAT NG, que es un pa%u00eds que figura por derecho propio en el club mundial de la industria del Espacio.Pero este acontecimiento no representa un hecho aislado, sino que es fruto de la exitosa trayectoria de este sector que tuvo sus or%u00edgenes en los a%u00f1os 60 del anterior siglo. Conviene recordar que Espa%u00f1a puso en %u00f3rbita su primer sat%u00e9lite, el INTASAT-1 el 15 de noviembre de 1974 y que somos miembros fundadores de la ESA.Desde entonces, a trav%u00e9s de empresas y organismos espa%u00f1oles, se ha promovido el lanzamiento de m%u00e1s sat%u00e9lites, entre ellos los operados por las empresas Hispasat e Hisdesat, los sat%u00e9lites de observaci%u00f3n de la Tierra PAZ, as%u00ed como otros sat%u00e9lites de menor tama%u00f1o.Todo esto ha exigido un desarrollo excepcional de la industria tanto en el denominado Upstream (sat%u00e9lites y segmentos terrestres) como en el Downstream (aplicaciones para usuarios).Como ejemplo de esta exitosa evoluci%u00f3n, destacar%u00eda que la industria espa%u00f1ola ha sido capaz de alcanzar una participaci%u00f3n de m%u00e1s del 40% en el programa SPAINSAT NG, casi duplicando la que tuvo en la primera generaci%u00f3n, el sat%u00e9lite SPAINSAT 1 que fue del 21%. La evoluci%u00f3n de la participaci%u00f3n espa%u00f1ola en programas de la Agencia Europea del Espacio (ESA) o en el programa del Espacio de la UE tambi%u00e9n ha sido muy positiva. Pero me gustar%u00eda centrarme en el presente que va a configurar el futuro del sector en Espa%u00f1a y que focalizar%u00eda en las siguientes %u00e1reas, el programa PAZ 2, el New Space incluyendo los desarrollos de peque%u00f1os lanzadores, la ESA y el programa Espacial de la UE con menci%u00f3n especial del nuevo programa IRIS2.El programa PAZ 2 que comenzar%u00e1 en este a%u00f1o 2025, supondr%u00e1 un salto tecnol%u00f3gico importante y una ambiciosa participaci%u00f3n de la industria espa%u00f1ola que superar%u00e1 el 60%. Este programa contar%u00e1 con la financiaci%u00f3n de Ministerio de Industria y Turismo, al igual que su predecesor PAZ y los sat%u00e9lites SPAINSAT-NGEspa%u00f1a, que como se ha citado es la cuarta fuerza europea del sector Espacial, no ha querido quedarse atr%u00e1s en el denominado New Space y cuenta con numerosas empresas que ya desarrollan con %u00e9xito sus innovaciones en un mercado creciente. En diciembre de 2025 se celebrar%u00e1 una reuni%u00f3n de la ESA a nivel ministerial en Bremen, y en esta reuni%u00f3n se comprometer%u00e1n los principales programas en los que Jordi Garc%u00eda BrustengaAlunizaje 2.0DIRECTOR GENERAL DE ESTRATEGIA INDUSTRIALY DE LA PYME DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO
                                
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26