Page 19 - Demo
P. 19


                                    19En cualquier caso, debemos prestar tambi%u00e9n atenci%u00f3n a las iniciativas emprendidas, seguirlas, evaluarlas, y dar continuaci%u00f3n o reorientarlas en su caso. Por %u00faltimo, la colaboraci%u00f3n internacional es imprescindible para mantenernos en la vanguardia, ya sea a trav%u00e9s de los programas de la ESA, la UE u otros programas de colaboraci%u00f3n bilateral o multilateral. %u00bfY QU%u00c9 ROL JUEGAN Y JUGAR%u00c1N TECNOLOG%u00cdAS DISRUPTIVAS COMO LA FOT%u00d3NICA, LA CU%u00c1NTICA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL? %u00bfQU%u00c9 AVANCES TECNOL%u00d3GICOS CREE QUE SER%u00c1N CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA ESPACIAL? %u00bfPODR%u00cdA IDENTIFICAR LAS %u00c1REAS TECNOL%u00d3GICAS EN LAS QUE ESPA%u00d1A PODR%u00cdA TENER UN ROL DE LIDERAZGO DENTRO DEL SECTOR ESPACIAL INTERNACIONAL?El futuro de la industria Espacial est%u00e1 intr%u00ednsecamente ligado a la convergencia de tecnolog%u00edas. Reducir masa para abaratar costes de lanzamiento, proporcionar agilidad y seguridad en las comunicaciones, promover un desarrollo sostenible del Espacio, ser m%u00e1s eficientes, estar mejor protegidos o garantizar que los servicios Espaciales se prestan correctamente se consigue facilitando la incorporaci%u00f3n de tecnolog%u00edas disruptivas. Los procesos fot%u00f3nicos permiten obtener informaci%u00f3n sobre galaxias lejanas, la composici%u00f3n de la atm%u00f3sfera terrestre o los mecanismos del cambio clim%u00e1tico. Multiplican la capacidad de la transferencia de datos y nos ayudan con las mediciones y posicionamientos precisos de sat%u00e9lites; las tecnolog%u00edas de distribuci%u00f3n de claves cu%u00e1nticas -QKD- nos van a proporcionar mayor eficiencia y seguridad en las comunicaciones. La computaci%u00f3n cu%u00e1ntica, aunque a%u00fan en sus etapas iniciales, presenta un gran potencial para el an%u00e1lisis de la ingente cantidad de datos espaciales que ya manejamos. La inteligencia artificial (IA), por su parte, permitir%u00e1 acelerar los procesos de toma de decisiones, lo que se traduce en una mayor eficiencia y viabilidad de las futuras misiones. El desarrollo de nuevos materiales, las nanotecnolog%u00edas o las tecnolog%u00edas cu%u00e1nticas nos dar%u00e1n estructuras m%u00e1s ligeras y resistentes, nuevas funcionalidades que permitir%u00e1n la miniaturizaci%u00f3n y una mejora de prestaciones de sensores y componentes. Espa%u00f1a cuenta con buenas capacidades en el desarrollo de materiales, nanotecnolog%u00edas o tecnolog%u00edas cu%u00e1nticas, en fot%u00f3nica o algoritmos de IA, y se ha dado un paso importante para posicionarnos en QKD. El reto, muchas veces, est%u00e1 en hacer que el conocimiento y las investigaciones que se generan en los %u00e1mbitos de la investigaci%u00f3n b%u00e1sica, donde los indicadores sit%u00faan a nuestro pa%u00eds en buenas posiciones, transiten hacia el tejido productivo.EN UN CONTEXTO INTERNACIONAL TAN CAMBIANTE Y CONVULSO, %u00bfCU%u00c1L CREE QUE TIENE QUE SER EL OBJETIVO Y LA MISI%u00d3N DE LA AEE, Y EN PARTICULAR DE SU DIRECCI%u00d3N, PARA CONTRIBUIR A LA AUTONOM%u00cdA ESTRAT%u00c9GICA EUROPEA EN EL SECTOR ESPACIO?La Agencia Espacial Espa%u00f1ola (AEE) tiene la funci%u00f3n de representar a Espa%u00f1a en los foros internacionales de Espacio. Como parte de la Uni%u00f3n Europea y miembros de la Agencia Espacial Europea, es nuestra obligaci%u00f3n y ambici%u00f3n contribuir a potenciar las capacidades en el continente sumando esfuerzos y colaborando entre todos los estados. La apertura de programas nacionales a otras colaboraciones contribuye tambi%u00e9n a fortalecer el panorama europeo. En Europa somos conscientes de que no podemos permitirnos el lujo de tener dependencias del exterior y de que tenemos que trabajar para reducirlas. Es fundamental que los programas de la ESA y la UE se definan de manera coordinada y en sinton%u00eda. La misi%u00f3n de la AEE en este contexto es la de presentar a nuestro pa%u00eds como un socio fiable, un actor clave para el desarrollo de un sector Espacial europeo fuerte, independiente y seguro, capaz de satisfacer sus propias necesidades estrat%u00e9gicas, fomentar la innovaci%u00f3n y contribuir a la seguridad y prosperidad de Europa. %u00bfQU%u00c9 PAPEL JUEGA LA COLABORACI%u00d3N ENTRE EL SECTOR P%u00daBLICO Y PRIVADO PARA ALCANZAR ESTOS OBJETIVOS?La colaboraci%u00f3n p%u00fablico-privada reduce el riesgo financiero y maximiza el retorno de la inversi%u00f3n, ya que los proyectos espaciales suelen requerir inversiones significativas. La participaci%u00f3n del sector privado permite compartir el riesgo y potencialmente generar un mayor retorno de la inversi%u00f3n p%u00fablica a trav%u00e9s de la comercializaci%u00f3n de las capacidades de los sat%u00e9lites. La financiaci%u00f3n mixta, que combina fondos p%u00fablicos y privados, permite acometer proyectos de mayor envergadura y ambici%u00f3n, que de otra manera podr%u00edan ser inviables.La colaboraci%u00f3n adem%u00e1s acelera los procesos de innovaci%u00f3n y desarrollo tecnol%u00f3gico: el sector privado aporta experiencia y eficiencia en el desarrollo, la producci%u00f3n y la comercializaci%u00f3n de tecnolog%u00edas espaciales. La colaboraci%u00f3n con el sector p%u00fablico permite canalizar la innovaci%u00f3n del sector privado hacia objetivos estrat%u00e9gicos y necesidades de servicio.En suma, la colaboraci%u00f3n p%u00fablico-privada favorece el desarrollo de una industria Espacial din%u00e1mica y competitiva, facilitando su participaci%u00f3n en el mercado global. Sin embargo, la colaboraci%u00f3n p%u00fablico-privada tambi%u00e9n presenta desaf%u00edos: Es crucial establecer un marco regulatorio claro, con mecanismos de supervisi%u00f3n efectivos para garantizar la transparencia y evitar posibles conflictos de inter%u00e9s. La definici%u00f3n de objetivos comunes, papeles y responsabilidades entre las entidades p%u00fablicas y privadas es tambi%u00e9n esencial para el %u00e9xito de la colaboraci%u00f3n. www.tedae.org
                                
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23