Page 20 - Demo
P. 20


                                    20 REVISTA PROESPACIO N%u00ba 59entrevista%u00bfPODR%u00cdA DARNOS EJEMPLO DE C%u00d3MO CONTRIBUYEN LOS PROGRAMAS ESPACIALES AL DESARROLLO ECON%u00d3MICO Y SOCIAL DE ESPA%u00d1A?Respecto al impacto econ%u00f3mico, tomemos como referencia los datos del %u00faltimo informe de TEDAE: el sector Espacio ha contribuido a la econom%u00eda espa%u00f1ola con 1.964M%u20ac de PIB, 20.552 empleos, 887M%u20ac de exportaciones, 354M%u20ac de I+D+I, y 696M%u20ac a la recaudaci%u00f3n fiscalPor cada euro generado de manera directa en 2023., el sector Espacio ha contribuido al PIB nacional con 2 euros. Las exportaciones suponen una mejorara de la balanza comercial ydemuestran la competitividad internacional del pa%u00eds.El desarrollo de tecnolog%u00edas Espaciales requiere grandes esfuerzos en investigaci%u00f3n, desarrollo e innovaci%u00f3n (I+D+i). Estas inversiones no solo impulsan la innovaci%u00f3n en el sector Espacial, sino que tambi%u00e9n benefician a otros sectores econ%u00f3micos. Muchas innovaciones que surgen en el sector Espacial acaban permeando a otros sectores. La inversi%u00f3n de las empresas del sector en I+D+i supera la media de las empresas manufactureras espa%u00f1ola en 8 puntos porcentuales. El sector Espacial crea empleo de alta cualificaci%u00f3n. La alta productividad de estos empleos (hasta un 88% por encima de la media de la industria espa%u00f1ola) genera un impacto econ%u00f3mico adicional. Por lo que respecta al desarrollo social, los programas espaciales contribuyen a la mejora de servicios p%u00fablicos como las comunicaciones, la meteorolog%u00eda, la monitorizaci%u00f3n del medioambiente y los efectos del cambio clim%u00e1tico, la contaminaci%u00f3n, la gesti%u00f3n de emergencias o la ayuda a la navegaci%u00f3n. Los datos obtenidos por los sat%u00e9lites permiten la vigilancia y respuesta a emergencias ambientales as%u00ed como la gesti%u00f3n eficiente de recursos (agr%u00edcolas, h%u00eddricos y forestales).El desarrollo del sector Espacial impulsa la formaci%u00f3n y la capacitaci%u00f3n en %u00e1reas STEM (ciencia, tecnolog%u00eda, ingenier%u00eda y matem%u00e1ticas), contribuyendo a la mejora de las capacidades de la fuerza laboral espa%u00f1ola. El %u00e9xito en la exploraci%u00f3n Espacial y en el desarrollo de tecnolog%u00edas espaciales mejora el prestigio internacional de Espa%u00f1a y atrae inversi%u00f3n extranjera.%u00bfCU%u00c1L ES LA VISI%u00d3N DE LA AEE SOBRE LOS FUTUROS DESARROLLOS DE DEFENSA RELACIONADOS CON EL SECTOR ESPACIO?La AEE sit%u00faa a la ciudadan%u00eda en el foco de su actuaci%u00f3n, y la seguridad es hoy una de las mayores preocupaciones de la sociedad. En nuestro marco de colaboraci%u00f3n natural que es Europa, tanto a nivel de la Uni%u00f3n Europea como de la Agencia Espacial Europea, se est%u00e1 poniendo el foco en incrementar la componente de seguCecilia Hern%u00e1ndez DIRECTORA DE PROGRAMAS E INDUSTRIAS DE LA AGENCIA ESPACIAL ESPA%u00d1OLA
                                
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24