Page 17 - Demo
P. 17


                                    17mejor manera de avanzar que cooperando. Iniciativas como el Plan Tecnol%u00f3gico Espacial (PTE) y las convocatorias de programas tecnol%u00f3gicos que hemos puesto en marcha con la ESA ayudan a consolidar y asentar un ecosistema capaz y robusto que nos va a permitir acometer programas ambiciosos como pueden ser la Costelaci%u00f3n Atl%u00e1ntica, que ha venido para quedarse, o la constelaci%u00f3n que nos lleve a mejorar sustancialmente la gesti%u00f3n del tr%u00e1fico a%u00e9reo.%u00bfCU%u00c1LES SON LAS PRIORIDADES ACTUALES DE LA AEE EN CUANTO A INDUSTRIA Y PROGRAMAS ESPACIALES?La Agencia Espacial Espa%u00f1ola (AEE) tiene este a%u00f1o la prioridad de proponer una estrategia espacial. Su ejecuci%u00f3n deber%u00e1 materializarse a trav%u00e9s de planes con programas que nos doten de buenas capacidades y que deriven en servicios. Desde la AEEtenemos el convencimiento de que la ciudadan%u00eda debe estar claramente en el centro de nuestras prioridades. Ello requiere la construcci%u00f3n de una capacidad espacial aut%u00f3noma, segura y competitiva.Mantendremos el foco en impulsar la innovaci%u00f3n y el desarrollo tecnol%u00f3gico, priorizando la ejecuci%u00f3n de programas espaciales estrat%u00e9gicos, incluyendo el acceso aut%u00f3nomo al Espacio, que nos doten de soberan%u00eda y que contribuyan a mejorar la seguridad y defensa. En la arena internacional, adem%u00e1s de potenciar la participaci%u00f3n en los programas de la ESA y el Programa de Espacio de la Uni%u00f3n Europea, se abundar%u00e1 en programas de colaboraci%u00f3n bilateral. Para este este a%u00f1o 2025, desde la Direcci%u00f3n de Programas, nuestra tarea principal es preparar la Conferencia Ministerial de la ESA, que se celebrar%u00e1 en noviembre en Bremen (Alemania), y donde se van a decidir los programas e inversiones para el pr%u00f3ximo periodo. Desde la AEE estamos inmersos en configurar las propuestas con la ESA y los pa%u00edses. Nuestra aportaci%u00f3n debe ser ambiciosa, pero tambi%u00e9n realista. Con la mirada puesta en el largo plazo, tenemos que cuadrar bien nuestras suscripciones a los programas por los que apostamos, generando posicionamiento y ventajas competitivas para la ESA en general y para nuestro pa%u00eds en particular. Se trabaja sobre la base de la estrategia 2040 recientemente publicada, tras haber sido aprobada por el Consejo de la ESA. Y esta estrategia es la que habr%u00e1 que aterrizar.En paralelo, se est%u00e1n discutiendo las perspectivas financieras para el pr%u00f3ximo marco presupuestario de la Uni%u00f3n Europea, encuadrando lo que ser%u00e1 la apuesta de la Uni%u00f3n en materia espacial y como se va a configurar la continuaci%u00f3n y evoluci%u00f3n del actual Programa de Espacio de la UE. Por otra parte, queremos impulsar programas propios, como lo est%u00e1 siendo la Constelaci%u00f3n Atl%u00e1ntica, continuar con herramientas de capacitaci%u00f3n para la industria, como el PTE, y profundizar en la potenciaci%u00f3n y crecimiento de las nuevas empresas.La industria Espacial espa%u00f1ola se erige como un sector maduro y bien posicionado en el panorama internacional%u201dwww.tedae.org
                                
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21