Page 12 - Demo
P. 12
12 REVISTA PROESPACIO N%u00ba 59reportajeEl pasado 29 de enero Espa%u00f1a dio un paso trascendental en su historia Espacial con el lanzamiento del SpainSat NG I a bordo de un Falcon 9 de Space X, marcando el inicio de una nueva era en las comunicaciones seguras y de Defensa.Se abr%u00eda as%u00ed el primer cap%u00edtulo de un ambicioso programa Espacial con un 45 % de participaci%u00f3n de la industria espa%u00f1ola, promovido por el Ministerio de Defensa e Hisdesat y que culminar%u00e1 el pr%u00f3ximo oto%u00f1o con el lanzamiento del SpainSat NG II, su sat%u00e9lite gemelo.Los especialistas describen este programa como una aut%u00e9ntica %u201crevoluci%u00f3n en las comunicaciones militares%u201d, fruto de m%u00e1s de 15 a%u00f1os de desarrollo y que cobra una especial relevancia en el actual contexto de inestabilidad geopol%u00edtica y en el que la autonom%u00eda estrat%u00e9gica es la clave. Y es que Espa%u00f1a, con los sat%u00e9lites SpainSat NG, garantiza sus comunicaciones gubernamentales con la m%u00e1xima seguridad y resiliencia, fortaleciendo su soberan%u00eda tecnol%u00f3gica y su papel en la seguridad global.Su puesta en servicio mejorar%u00e1 la capacidad de respuesta ante emergencias, misiones humanitarias y operaciones cr%u00edticas de seguridad y defensa. Las Fuerzas Armadas y los organismos gubernamentales espa%u00f1oles ser%u00e1n sus principales usuarios, pero los SpainSat NG tambi%u00e9n prestar%u00e1n servicio a pa%u00edses amigos y a instituciones internacionales como OTAN o la Comisi%u00f3n Europea.Los SpainSAt NG dan paso a una nueva generaci%u00f3n de sat%u00e9lites: sus antenas activas en banda X, sus avanzados sistemas de protecci%u00f3n contra interferencias y ciberataques, y con cobertura en Europa, Am%u00e9rica y Oriente Medio implican un salto tecnol%u00f3gico sin precedentes.El proyecto no solo representa un importante avance estrat%u00e9gico. Ha supuesto adem%u00e1s un motor de crecimiento para la empresa Espacial nacional gracias al papel de Hisdesat como compa%u00f1%u00eda tractora del sector. La industria espa%u00f1ola ha contribuido en el 45% del desarrollo de los SpainSat NG, impulsando la innovaci%u00f3n, y en los que han trabajado m%u00e1s de 2.000 ingenieros.Otro elemento clave de este programa es el Centro de Control de Sat%u00e9lites de Hisdesat, ubicado en la localidad madrile%u00f1a de Hoyo de Manzanares. Desde estas instalaciones, las modernas y tecnol%u00f3gicamente avanzadas de Europa, se operar%u00e1 y monitorizar%u00e1 este ambicioso programa Espacial. Sentinel-3 ha sido tradicionalmente una misi%u00f3n orientada a la monitorizaci%u00f3n de la superficie terrestre y oce%u00e1nica, proporcionando datos sobre la temperatura, la composici%u00f3n del agua y la vegetaci%u00f3n. La variante 3D, que se espera despliegue en 2025, llevar%u00e1 esta capacidad un paso m%u00e1s all%u00e1, integrando un nuevo enfoque para obtener representaciones m%u00e1s completas y precisas del planeta. Con esta evoluci%u00f3n, se pretende mejorar la interpretaci%u00f3n de los procesos din%u00e1micos en la Tierra, desde el cambio clim%u00e1tico hasta la evoluci%u00f3n de los ecosistemas marinos y terrestres. La innovaci%u00f3n en Sentinel-3D radica en la combinaci%u00f3n de m%u00faltiples sensores y la integraci%u00f3n de t%u00e9cnicas avanzadas de procesamiento de im%u00e1genes, lo que posibilita generar mapas de una calidad sin precedentes. Estos mapas ofrecen una herramienta esencial para la planificaci%u00f3n urbana, la gesti%u00f3n de recursos naturales y la respuesta a emergencias, ya que permiten visualizar de manera integral los cambios en la superficie terrestre y mar%u00edtima.El aporte de la industria espa%u00f1ola es nuevamente fundamental. Empresas como GMV han liderado el desarrollo de algoritmos de reconstrucci%u00f3n tridimensional y an%u00e1lisis de datos, mientras que Sener e Indra han colaborado en la integraci%u00f3n de los sistemas instrumentales y en la optimizaci%u00f3n de la arquitectura del sat%u00e9lite. Elecnor Deimos se ha encargado, por su parte, del desarrollo del segmento terrestre y de las infraestructuras de recepci%u00f3n y procesamiento, asegurando que la informaci%u00f3n generada por Sentinel-3D se pueda distribuir de forma eficiente a los usuarios finales. Thales Alenia Space Espa%u00f1a participa en la integraci%u00f3n del instrumento OLCI (Ocean and Land Colour Instrument), capaz de distinguir 21 bandas espectrales para analizar fitoplancton y clorofila. Airbus Espa%u00f1a contribuye con algoritmos de procesamiento de datos t%u00e9rmicos. La colaboraci%u00f3n de estos l%u00edderes tecnol%u00f3gicos refuerza la capacidad de Espa%u00f1a para innovar y liderar proyectos Espaciales de alta complejidad. Este sat%u00e9lite hereda el legado del Sentinel-3B, cuyos datos ya han permitido mejorar un 30% las previsiones de rendimiento agr%u00edcola en la UE seg%u00fan la Comisi%u00f3n Europea. Con una vida %u00fatil estimada de siete a%u00f1os, el 3D asegurar%u00e1 la continuidad de estos servicios hasta al menos 2032.PROGRAMA SPAINSAT NG: UNA NUEVA GENERACI%u00d3N DE SAT%u00c9LITESSENTINEL-3D:UNA VISI%u00d3N M%u00c1S COMPLETA DEL PLANETAMirando al Espacio: las misiones espaciales que despegan en 2025