Page 6 - Demo
P. 6
6 REVISTA PROESPACIO N%u00ba 59El programa Copernicus es sin%u00f3nimo de vigilancia y monitorizaci%u00f3n de la Tierra, y la misi%u00f3n Sentinel-5 se sit%u00faa en el coraz%u00f3n de este ambicioso proyecto. Dedicada a la observaci%u00f3n de la composici%u00f3n atmosf%u00e9rica, Sentinel-5 tiene como cometido principal el seguimiento de gases traza y contaminantes que afectan la calidad del aire. Mediante la detecci%u00f3n de par%u00e1metros como el ozono, el di%u00f3xido de nitr%u00f3geno y otros compuestos, la misi%u00f3n proporciona datos esenciales para la protecci%u00f3n de la salud p%u00fablica y la formulaci%u00f3n de pol%u00edticas medioambientales. La alta precisi%u00f3n de los instrumentos a bordo de Sentinel-5 permite identificar y cuantificar episodios de contaminaci%u00f3n atmosf%u00e9rica, facilitando la toma de decisiones tanto a nivel regional como global. La capacidad de esta misi%u00f3n para monitorizar de forma continua y sistem%u00e1tica la atm%u00f3sfera europea la convierte en una herramienta indispensable para afrontar retos medioambientales y de sostenibilidad.En el caso de Sentinel-5, el papel de la industria espa%u00f1ola es decisivo. Indra y GMV han desarrollado sistemas de procesamiento de datos y soluciones de an%u00e1lisis que permiten transformar la enorme cantidad de informaci%u00f3n recolectada en datos %u00fatiles para cient%u00edficos y responsables pol%u00edticos. Asimismo, Sener ha participado en la integraci%u00f3n de sistemas instrumentales, mientras que Elecnor Deimos ha contribuido en la gesti%u00f3n del segmento terrestre y en el dise%u00f1o de infraestructuras de comunicaci%u00f3n seguras y eficientes. Gracias a estas contribuciones, Espa%u00f1a no solo fortalece su imagen como actor tecnol%u00f3gico de primer orden, sino que tambi%u00e9n impulsa el avance de la ciencia atmosf%u00e9rica europea. Airbus Defence and Space Espa%u00f1a mantiene un papel clave en esta misi%u00f3n, heredando experiencia del Sentinel-5 Precursor lanzado en 2017. La empresa ha optimizado los sistemas de control t%u00e9rmico y calibraci%u00f3n del instrumento TROPOMI, esencial para mantener la precisi%u00f3n de las mediciones durante la vida %u00fatil del sat%u00e9lite. La misi%u00f3n generar%u00e1 1 terabyte diario de informaci%u00f3n, disponible gratuitamente para gobiernos e instituciones cient%u00edficas. Kevin McMullan, director del proyecto en la ESA, destaca que %u201cesta transparencia de datos impulsar%u00e1 pol%u00edticas basadas en evidencias para mejorar la calidad del aire en zonas urbanas e industriales%u201d.MIRANDO AL ESPACIO:LAS MISIONES ESPACIALES QUE DESPEGAN EN 2025Espa%u00f1a es un pa%u00eds protagonista en el %u00e1mbito Espacial europeo y, en 2025, tiene varias oportunidades para demostrarlo a trav%u00e9s de la participaci%u00f3n de la industria nacional en algunas de las misiones m%u00e1s destacadas del a%u00f1o. Las misiones ESA Earth Explorer Biomass y las del programa Copernicus Sentinel-5, Sentinel-1D y Sentinel3D son ejemplos de la sinergia entre ciencia, tecnolog%u00eda e industria en nuestro pa%u00eds, donde la participaci%u00f3n espa%u00f1ola, y en especial la de aquellas empresas vinculadas a TEDAE, es esencial para alcanzar sus objetivos.reportajeMirando al Espacio: las misiones espaciales que despegan en 2025SENTINEL-5:VIGILANCIA ATMOSF%u00c9RICA AL SERVICIO DEL MEDIO AMBIENTE