Page 10 - Demo
P. 10


                                    10 REVISTA PROESPACIO N%u00ba 59reportajeDurante d%u00e9cadas, Europa ha liderado el mercado de lanzamientos espaciales gracias a sus lanzadores Ariane 4 y, especialmente, Ariane 5, que, con su capacidad de realizar lanzamientos dobles de sat%u00e9lites, consolid%u00f3 la supremac%u00eda europea en el Espacio.El 5 de julio de 2023, el Ariane 5 realiz%u00f3 su %u00faltima misi%u00f3n, marcando el fin de una era. Sin embargo, la transici%u00f3n al Ariane 6 ha sido m%u00e1s lenta de lo esperado y diversos retrasos han pospuesto su debut hasta 2024.Actualmente, el Programa Ariane 6 avanza hacia su despliegue completo. El vuelo inaugural del Ariane 6, el maiden flight, tuvo lugar el 9 de julio de 2024, vuelo VA262, exitoso y con diferentes cargas %u00fatiles a bordo.El primer vuelo comercial del Ariane 6, VA263, se realiz%u00f3 el 6 de marzo de 2025, al igual que el anterior, tambi%u00e9n desde Kourou, en el que llev%u00f3 a %u00f3rbita de manera exitosa el sat%u00e9lite de comunicaciones CSO-3. El segundo vuelo comercial del Ariane 6 est%u00e1 previsto en los pr%u00f3ximos meses, durante 2025.La autonom%u00eda y soberan%u00eda en capacidades de lanzamiento son cruciales para Europa. El Ariane 6, con su dise%u00f1o modular, y versiones 62 y 64 para 2 %u00f3 4 propulsores de combustible s%u00f3lido respectivamente, puede lanzar cargas %u00fatiles de hasta 20.000 kg a %u00f3rbita baja terrestre. Esta capacidad, junto a la flexibilidad y eficiencia, son vitales para asegurar que Europa pueda llevar a cabo misiones Espaciales sin depender de otros pa%u00edses.La competencia en el sector Espacial ahora es feroz y Europa debe mantenerse a la vanguardia para no perder su posici%u00f3n estrat%u00e9gica, y debe hacerlo con celeridad.Adem%u00e1s, los microlanzadores, capaces de poner en %u00f3rbita sat%u00e9lites cubriendo una amplia gama de masas en funci%u00f3n de las diferentes %u00f3rbitas, est%u00e1n emergiendo como una soluci%u00f3n complementaria dentro del portfolio europeo, siendo esenciales para garantizar la independencia de Europa en el acceso al Espacio.El Programa Ariane 6, junto con los microlanzadores, representa el futuro para el acceso al Espacio en Europa con autonom%u00eda, tanto en misiones institucionales como comerciales, e impulsar%u00e1 significativamente el crecimiento industrial y tecnol%u00f3gico del sector Espacial en Europa. Este avance no solo fortalecer%u00e1 la econom%u00eda europea, sino que tambi%u00e9n permitir%u00e1 a Europa consolidar su posici%u00f3n estrat%u00e9gica en el %u00e1mbito Espacial a nivel mundial.Los sistemas globales de navegaci%u00f3n por sat%u00e9lite (GNSS) juegan un papel crucial en la prestaci%u00f3n de servicios de posicionamiento, navegaci%u00f3n y temporizaci%u00f3n (PNT, por sus siglas en ingl%u00e9s). No obstante, todav%u00eda hay una serie de casos en los que sus prestaciones precisan una mejora. Entre ellos se incluyen el funcionamiento en entornos interiores, cuando sufren interferencias de radiofrecuencia o la reducci%u00f3n del tiempo de convergencia a una precisi%u00f3n de nivel centim%u00e9trico.Por ello, la Agencia Espacial Europea ha puesto en marcha la misi%u00f3n LEO-PNT IoD (In-Orbit Demonstrator), tambi%u00e9n conocida como LEGION. Esta misi%u00f3n se compone de un sistema de 10 sat%u00e9lites que volar%u00e1n a baja %u00f3rbita para probar se%u00f1ales innovadoras en varias bandas de frecuencia. De este modo, evaluar%u00e1 c%u00f3mo una flota LEO puede funcionar en combinaci%u00f3n con Galileo, EGNOS y otros GNSS bajo un planteamiento multicapa para aumentar la resiliencia y robustez general de los sistemas PNT y permitiendo as%u00ed ofrecer nuevas soluciones.Como parte de esta misi%u00f3n, est%u00e1 previsto lanzar a finales de 2025 un par de CubeSats (sat%u00e9lites Pathfinder A) a una %u00f3rbita cuasi polar a 550 km de altitud para reducir el riesgo de las tecnolog%u00edas cr%u00edticas y la implementaci%u00f3n de la carga %u00fatil, as%u00ed como de los receptores de prueba de usuario y el segmento de control terrestre, y para llevar a cabo los primeros experimentos que no necesitan m%u00e1s de un sat%u00e9lite. A continuaci%u00f3n, se lanzar%u00e1 un conjunto de 4 sat%u00e9lites (los Pathfinder B) para tener una miniconstelaci%u00f3n desplegada para 2027. Los resultados obtenidos con este n%u00famero limitado de sat%u00e9lites podr%u00e1n extrapolarse mediante simulaciones para evaluar el rendimiento alcanzable con una constelaci%u00f3n completa.LEO-PNT IoD forma parte del programa FutureNAV de la ESA, que busca mantener a Europa a la vanguardia de la navegaci%u00f3n por sat%u00e9lite.EL PROGRAMA ARIANE 6:UN NUEVO HORIZONTE PARA EUROPALEOPNT-IOD (LEGION) - PATHFINDER A: UNA MISI%u00d3N DE VANGUARDIAMirando al Espacio: las misiones espaciales que despegan en 2025
                                
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14