Page 3 - Demo
P. 3
www.tedae.org 3EN UN MOMENTO en el que el sector Espacio est%u00e1 manifest%u00e1ndose como un dominio crucial para garantizar una sociedad segura y sostenible, y alineada con los valores que hemos decidido defender, resulta oportuno y pertinente hacer una reflexi%u00f3n sobre los retos que tenemos por delante. Los desaf%u00edos m%u00e1s acuciantes son tres: la seguridad y defensa, la cooperaci%u00f3n internacional y la inversi%u00f3n.La protecci%u00f3n de los activos Espaciales resulta perentoria para la seguridad nacional y la defensa de nuestro modelo de sociedad; y, por su parte, la interdependencia de los distintos dominios (Tierra, Mar, Aire y Espacio) requiere una coordinaci%u00f3n internacional m%u00e1s estrecha y eficaz.Por tanto, salvaguardar nuestra soberan%u00eda al servicio de la autonom%u00eda estrat%u00e9gica europea debe ser un objetivo prioritario.En este contexto, la industria Espacial espa%u00f1ola debe reforzar su papel y dar muestras claras de impulso y colaboraci%u00f3n para consolidar su crecimiento y asegurar que Espa%u00f1a se posiciona en un lugar destacado a nivel internacional. Una estrategia nacional del Espacio que coordine los esfuerzos de la industria y fomente la colaboraci%u00f3n entre los distintos agentes adquiere un car%u00e1cter esencial y desde la industria somos conscientes y apoyamos de manera clara el firme compromiso que tiene la Agencia en su elaboraci%u00f3n. Por otro lado, dicha estrategia es imprescindible e improrrogable porque solo a trav%u00e9s de la cooperaci%u00f3n entre las instituciones p%u00fablicas y el sector privado se maximizar%u00e1n los esfuerzos y alcanzar%u00e1n los objetivos.En este sentido, la Agencia Espacial Espa%u00f1ola (AEE), en el marco de las directrices de la Agencia Espacial Europea, proporciona una garant%u00eda para avanzar de forma proactiva y colaborativa hacia una industria fuerte y competitiva por diversas circunstancias:%u2022 Fomenta la innovaci%u00f3n, lo que permite a las empresas espa%u00f1olas desarrollar tecnolog%u00edas avanzadas y competitivas.%u2022 Trabaja en proyectos conjuntos con otros pa%u00edses y organizaciones internacionales, lo que representa una v%u00eda para fortalecer la posici%u00f3n de Espa%u00f1a en el %u00e1mbito Espacial global.%u2022 Facilita la participaci%u00f3n de empresas espa%u00f1olas, incluidas las peque%u00f1as y medianas empresas (PYME), en proyectos Espaciales, y contribuye a una industria Espacial robusta.%u2022 Garantiza la protecci%u00f3n de los activos Espaciales, esenciales para la seguridad nacional y la defensa.Es momento de abordar el tercer desaf%u00edo, el de la inversi%u00f3n. Como pa%u00eds, debemos asumir un papel cada vez m%u00e1s activo, incrementando nuestra presencia y aportaci%u00f3n econ%u00f3mica de forma que se asegure una participaci%u00f3n en el sector Espacial de car%u00e1cter estrat%u00e9gico. La inversi%u00f3n debe ser cuantiosa, sostenible y sostenida en el tiempo. Para ello es necesario que la ciudadan%u00eda aprehenda los beneficios que el sector Espacio puede reportar.El ecosistema de profesionales que participamos en el desarrollo de este sector estamos llamados a trasladar a la sociedad dichos beneficios. Debemos esforzarnos en el cometido de que el ciudadano conozca el impacto del dominio Espacio en el crecimiento econ%u00f3mico del pa%u00eds, as%u00ed como su influencia en cuestiones tan relevantes como las que siguen:%u2022 El conocimiento profundo de nuestro universo a trav%u00e9s de las misiones cient%u00edficas y de exploraci%u00f3n Espacial.%u2022 La soberan%u00eda y autonom%u00eda estrat%u00e9gica a trav%u00e9s del desarrollo de tecnolog%u00eda esencial para nuestra defensa.%u2022 La creaci%u00f3n de empleo cualificado y vertebraci%u00f3n del territorio a trav%u00e9s de la creaci%u00f3n de un ecosistema de I+D+i alrededor de la industria Espacial.En nuestro pa%u00eds, por fortuna, el sector Espacio despierta un inter%u00e9s genuino. Recientemente hemos sido protagonistas de %u00e9xitos probados cuyo potencial divulgador para la ciudadan%u00eda es muy grande. Lo hemos visto en el lanzamiento del sat%u00e9lite Spainsat NG o la misi%u00f3n PROBA-3; proyectos en los que ha quedado demostrado que Espa%u00f1a tiene la capacidad y voluntad para liderar misiones de gran envergadura.En resumen, el sector Espacial representa una apuesta de futuro que exige coordinaci%u00f3n, colaboraci%u00f3n, inversi%u00f3n y una estrategia de comunicaci%u00f3n clara con la sociedad. Tal y como destac%u00f3 el director de la Agencia Espacial Espa%u00f1ola (AEE), Juan Carlos Cort%u00e9s, en el debate recientemente organizado por el Club Di%u00e1logos para la Democracia, resulta imprescindible y absolutamente necesario que todas las compa%u00f1%u00edas de la industria asumamos nuestra responsabilidad en este esfuerzo colectivo. El Espacio nos ofrece un horizonte apasionante; hag%u00e1moslo nuestroy avancemos juntos hacia %u00e9lAndr%u00e9s Garc%u00edaDirector de Aeron%u00e1utica y Espacio de Grupo Oes%u00eda