Page 23 - Demo
P. 23


                                    www.tedae.org 23trabajar%u00e1 la industria europea en los pr%u00f3ximos a%u00f1os y determinaran en gran medida las misiones en las que nuestro pa%u00eds trabajar%u00e1 en los pr%u00f3ximos a%u00f1os.En cuanto al programa Espacial de la UE, adem%u00e1s de las evoluciones de los programas Galileo %u2013EGNOS y Copernicus, se pondr%u00e1 en marcha un programa de gran envergadura y relevancia. Se trata del programa IRIS2, para proporcionar comunicaciones gubernamentales seguras, y en el cual HISPASAT, junto con las empresas SES y Eutelsat constituyen el consorcio adjudicatario del programa. Con un presupuesto estimado de 10.000 millones de euros, nuestro sector Espacial se encuentra en situaci%u00f3n %u00f3ptima para conseguir una participaci%u00f3n significativa. Creo que es obligado hacer tambi%u00e9n una referencia al informe Draghi que se%u00f1ala especialmente a la industria del Espacio, situ%u00e1ndolo a la cabeza de la tecnolog%u00eda y contribuyendo a la resiliencia y seguridad de la sociedad, y se%u00f1alando sus carencias a nivel europeo marcan el camino de que hoy m%u00e1s que nunca es necesario avanzar en una autonom%u00eda estrat%u00e9gica dada la situaci%u00f3n geopol%u00edtica actual.En este punto, el proyecto de Ley de Industria y autonom%u00eda estrat%u00e9gica que fue presentado a las Cortes el pasado mes de diciembre, pretende modernizar la legislaci%u00f3n en materia industrial, que data de 1992, as%u00ed como ser un vector de impulso para la reindustrializaci%u00f3n del pa%u00eds.La nueva norma considerar%u00e1 como prioritarios ciertos sectores y propone una reindustrializaci%u00f3n ordenada sobre la base de los llamados ecosistemas industriales formados por redes de empresas e instituciones en cadenas de alta generaci%u00f3n de valor. Este proyecto de ley tiene mucho que ver con el sector industrial del Espacio. Conceptos como los ecosistemas industriales estrat%u00e9gicos, los proyectos industriales de inter%u00e9s general, la autonom%u00eda estrat%u00e9gica y la potenciaci%u00f3n de la transformaci%u00f3n digital y la sostenibilidad tienen una relaci%u00f3n directa con este sector y son un ejemplo del que otros sectores deber%u00edan aprender. La ley busca asimismo reducir la dependencia de tecnolog%u00edas extranjeras y fortalecer las capacidades nacionales en muchos %u00e1mbitos, entre ellos el Espacial. Esto nos llevar%u00e1 a impulsar el desarrollo de tecnolog%u00edas propias mediante el refuerzo de la I+d+i, el fomento de la colaboraci%u00f3n internacional y el refuerzo del ecosistema que constituye este sector.Estas medidas junto con la futura Ley del Espacio, que ser%u00e1 coordinada por la Agencia Espacial Espa%u00f1ola, van a establecer un marco regulatorio muy favorable para que el sector del Espacio espa%u00f1ol pueda alcanzar mayores cotas de desarrollo.Espa%u00f1a muestra con el programa SPAINSAT NG, que es un pa%u00eds que figura por derecho propio en el club mundial de la industria del Espacio%u201d
                                
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27