Page 8 - Demo
P. 8
ANUARIO DEL SECTOR ESPACIAL EN ESPA%u00d1A I TEDAE8Reflexiones desde la Agencia Espacial Espa%u00f1ola:Consolidaci%u00f3n, Innovaci%u00f3n y Perspectivas 2025DIRECTOR DE LA AGENCIA ESPACIAL ESPA%u00d1OLA (AEE)Juan Carlos Cort%u00e9sLa ciudadan%u00eda es el centro de todo, ya que mejorar la vida de las personas es el fin %u00faltimo de todas las acciones y estrategias de la Agencia. Por ello, creemos que es fundamental que la opini%u00f3n p%u00fablica comprenda el impacto que la investigaci%u00f3n y el desarrollo del sector espacial tiene en su vida diaria: La log%u00edstica, la protecci%u00f3n civil, las telecomunicaciones, la agricultura de precisi%u00f3n, la prevenci%u00f3n, seguimiento y gesti%u00f3n de desastres naturales, la lucha contra el cambio clim%u00e1tico, la previsi%u00f3n meteorol%u00f3gica, la tecnolog%u00eda para la salud, la ciberseguridad y la defensa, son %u00e1mbitos que se benefician de los servicios espaciales. Sin olvidarnos de que el conocimiento del espacio y sus aplicaciones son un polo de atracci%u00f3n de talento. Esa implicaci%u00f3n con la ciudadan%u00eda y ese servicio a la sociedad creemos que se logran a trav%u00e9s de programas tractores, desarrollando capacidades y programas propios que puedan ser desarrollados, operados, y, muy pronto, puestos en %u00f3rbita con sistemas espa%u00f1oles. Un ejemplo de estos proyectos lo constituye la Constelaci%u00f3n Atl%u00e1ntica, una red de 16 sat%u00e9lites de observaci%u00f3n de la Tierra en cooperaci%u00f3n con Portugal que se utilizar%u00e1 para diversas aplicaciones, entre ellas la gesti%u00f3n de emergencias y desastres naturales.La preparaci%u00f3n y el liderazgo de la conferencia ministerial de la ESA de Bremen en noviembre es una actividad troncal y estrat%u00e9gica en este momento . Va a ser un momento crucial para el futuro del espacio europeo. Espa%u00f1a debe ser un socio proactivo y ambicioso. Nuestro papel principal debe ser el de un actor que contribuye decisivamente a una estrategia espacial europea m%u00e1s fuerte y aut%u00f3noma.La creaci%u00f3n de la Agencia Espacial hace dos a%u00f1os fue un hito para Espa%u00f1a. Por primera vez en nuestro pa%u00eds se unifican los presupuestos y las competencias en materia espacial, y estamos presentes en los foros internacionales con una sola voz. Los inicios no fueron f%u00e1ciles, pero ya estamos a velocidad de crucero: cubriremos m%u00e1s del 100 por cien de la plantilla prevista en el segundo semestre de 2025, y hemos movilizado m%u00e1s de 580 millones en programas. La Agencia Espacial naci%u00f3 para coordinar y centralizar las pol%u00edticas espaciales en Espa%u00f1a, con capacidad de interlocuci%u00f3n %u00fanica, y de gesti%u00f3n directa de fondos y programas estrat%u00e9gicos. Este complejo ejercicio de gesti%u00f3n lo hacemos desde una visi%u00f3n hol%u00edstica, coordinando a todos los actores del sector, desde la industria hasta el usuario final, incluyendo a la comunidad cient%u00edfica. Nuestro objetivo es maximizar el valor a%u00f1adido de la inversi%u00f3n institucional realizada, y conseguir autonom%u00eda estrat%u00e9gica en el sector espacial. LA AGENCIA ESPACIAL ESPA%u00d1OLA HA UNIFICADO LA POL%u00cdTICA ESPACIAL NACIONAL Y MOVILIZADO M%u00c1S DE 580 MILLONES EN DOS A%u00d1OS, CON PROGRAMAS ESTRAT%u00c9GICOS COMO LA CONSTELACI%u00d3N ATL%u00c1NTICA Y UN PAPEL CLAVE EN EUROPA%u201d