Page 5 - Demo
P. 5
Asociaci%u00f3n Espa%u00f1ola de Empresas Tecnol%u00f3gicas de Defensa, Seguridad, Aeron%u00e1utica y EspacioLA INDUSTRIA ESPACIAL ESPA%u00d1OLA CONSOLIDA SU LIDERAZGO INTERNACIONAL EN 2024EL A%u00d1O 2024 MARC%u00d3 UN HITO PARA EL SECTOR ESPACIAL NACIONAL CON LA CONSOLIDACI%u00d3N DE LA AGENCIA ESPACIAL ESPA%u00d1OLA, LA PRESENTACI%u00d3N DE LA ESTRATEGIA ESPACIAL NACIONAL Y LA DESTACADA PARTICIPACI%u00d3N EN MISIONES COMO EARTHCARE, PROBA-3, HERA Y SENTINEL-1C, REFLEJANDO UNA POSICI%u00d3N DE VANGUARDIA EN INNOVACI%u00d3N, TECNOLOG%u00cdA Y COMPROMISO GLOBAL%u201dUno de los hitos m%u00e1s destacados ha sido la consolidaci%u00f3n de la Agencia Espacial Espa%u00f1ola, que en 2024 ha comenzado a desempe%u00f1ar un papel clave como catalizador del sector, defendiendo sus intereses y promoviendo su crecimiento. Sin duda, su desarrollo continuar%u00e1 fortaleci%u00e9ndose gracias a la colaboraci%u00f3n entre la red empresarial Espacial y el sector p%u00fablico-privado. Adem%u00e1s, la presentaci%u00f3n de la Estrategia Espacial Nacional representar%u00e1 un impulso fundamental para la definici%u00f3n de nuevos compromisos de futuro.Este ha sido tambi%u00e9n un a%u00f1o en el que la presencia internacional de la industria espa%u00f1ola se ha visto reforzada gracias a su participaci%u00f3n en los programas espaciales m%u00e1s relevantes a nivel mundial. Esto refleja nuestra capacidad innovadora y el fuerte compromiso del sector con la I+D+I, con una inversi%u00f3n de 205 millones de euros en 2024. Este esfuerzo reafirma nuestra experiencia en la integraci%u00f3n de tecnolog%u00edas espaciales en aplicaciones que contribuyen tanto a la seguridad como al desarrollo econ%u00f3mico.En el %u00e1mbito de las misiones espaciales, 2024 ha sido un a%u00f1o de intensa actividad. Uno de los logros m%u00e1s destacados ha sido nuestra participaci%u00f3n en la misi%u00f3n EarthCare, un proyecto crucial para el estudio del cambio clim%u00e1tico. La industria espa%u00f1ola ha desempe%u00f1ado un papel clave en el desarrollo de tecnolog%u00edas avanzadas para esta iniciativa de observaci%u00f3n de la Tierra.Tambi%u00e9n ha sido fundamental la contribuci%u00f3n de nuestras empresas en la misi%u00f3n Proba-3, que ha supuesto una revoluci%u00f3n en la tecnolog%u00eda de formaci%u00f3n en vuelo. La precisi%u00f3n de los sistemas desarrollados por nuestras compa%u00f1%u00edas ha posicionado a Espa%u00f1a a la vanguardia de la exploraci%u00f3n Espacial y la investigaci%u00f3n cient%u00edfica. De igual manera, la misi%u00f3n Hera y el lanzamiento del cohete europeo Ariane 6 son ejemplo de un esfuerzo internacional en el que la industria espa%u00f1ola ha tenido un papel clave en la defensa planetaria, demostrando nuestra capacidad tecnol%u00f3gica y nuestra contribuci%u00f3n a la seguridad global.La participaci%u00f3n del sector en misiones espaciales en 2024 culmin%u00f3 con el lanzamiento de Sentinel-1C, un evento hist%u00f3rico para nuestro sector. Este sat%u00e9lite, parte del programa Copernicus, refuerza el compromiso de Espa%u00f1a con la monitorizaci%u00f3n medioambiental y la gesti%u00f3n de recursos naturales.Cabe destacar los avances del PERTE Aeroespacial, impulsados por el Gobierno, que abarca los Programas Tecnol%u00f3gicos Espacial (PTE) y Aeron%u00e1utico (PTA), as%u00ed como una serie de proyectos singulares y la creaci%u00f3n de la Agencia Espacial Espa%u00f1ola. Para dar continuidad a estos logros, ser%u00e1 esencial establecer un marco presupuestario a largo plazo que garantice la sostenibilidad de iniciativas como las del PERTE. Solo as%u00ed lograremos consolidar la posici%u00f3n de nuestra industria en el ecosistema europeo.Todo este esfuerzo se traduce en cifras contundentes. Seg%u00fan los %u00faltimos datos, la industria Espacial espa%u00f1ola alcanz%u00f3 en 2024 una facturaci%u00f3n de 1.293 millones de euros, lo que represent%u00f3 un incremento del 16,5% respecto al a%u00f1o anterior. Asimismo, la contribuci%u00f3n del sector Espacio al PIB espa%u00f1ol fue de 2.087 millones de euros, equivalente al 1,2% del PIB industrial. Las exportaciones tambi%u00e9n desempe%u00f1aron un papel clave, representando el 83% de la facturaci%u00f3n consolidada. Adem%u00e1s, este sector estrat%u00e9gico gener%u00f3 m%u00e1s de 7.636 empleos, consolidando su atractivo profesional y su capacidad para retener talento.En conclusi%u00f3n, 2024 ha sido un a%u00f1o de %u00e9xitos notables, fruto del esfuerzo colectivo de nuestras empresas, instituciones y profesionales. Es un orgullo contribuir al fortalecimiento del sector y contar en TEDAE con una representaci%u00f3n de empresas de referencia. En nombre de la asociaci%u00f3n, animo a seguir impulsando nuestra posici%u00f3n y agradezco el trabajo de todos los que han hecho del 2024 un a%u00f1o inolvidable. Por nuestra parte, continuaremos apoyando y promoviendo este sector vital para el futuro de Espa%u00f1a y del mundo.COMISI%u00d3N ESPACIO TEDAE5